Periimplantitis y ahora que? La enemiga de los implantes dentales!!!

Imagen1 1

 

periimplantitis interior01 1

 

La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que rodean los implantes dentales y puede resultar en la pérdida del implante dental. Es similar a la enfermedad periodontal que afecta a los dientes naturales.

La perimplantitis es causada por la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante dental, lo que lleva a la inflamación y daño del tejido de soporte del implante. Los síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor y sangrado en el área alrededor del implante. En casos avanzados, puede haber pérdida de hueso alrededor del implante, lo que puede resultar en la pérdida del mismo.

La prevención de la perimplantitis implica una buena higiene oral y cuidado de los implantes dentales, así como revisiones regulares con el dentista. El tratamiento de la perimplantitis puede incluir la limpieza profunda de la zona afectada, el uso de antibióticos y, en casos avanzados, la cirugía para reparar el daño del tejido y del hueso.

La periimplantitis puede hacer que pierda un implante?

Sí, la periimplantitis puede hacer que se pierda un implante dental. La periimplantitis es una enfermedad que afecta los tejidos que rodean el implante dental y puede resultar en una pérdida ósea alrededor del implante. Si la enfermedad progresa, la cantidad de hueso que rodea el implante disminuye y puede llegar a un punto en el que el implante no tenga suficiente soporte para mantenerse en su lugar, lo que puede resultar en la pérdida del implante.

Además, la periimplantitis puede hacer que el implante se afloje, lo que puede causar dolor, molestias al masticar y dificultades al hablar. Si se detecta a tiempo, la periimplantitis puede tratarse y controlarse para evitar una pérdida del implante dental. Por eso, es importante seguir las recomendaciones del dentista en cuanto a cuidado y revisiones regulares de los implantes dentales, así como mantener una buena higiene oral y evitar factores de riesgo como fumar y ciertas enfermedades sistémicas.

Para evitar la periimplantitis, es importante seguir una serie de pautas para mantener una buena salud bucal y cuidado de los implantes dentales. Algunas de las pautas más importantes incluyen:

  1. Mantener una buena higiene oral: es fundamental cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta dental con flúor y usar hilo dental o cepillos interproximales para limpiar los espacios entre los dientes y los implantes. También se recomienda el uso de enjuague bucal.
  2. Visitar al dentista regularmente: es importante realizar visitas periódicas al dentista para revisar la salud de los implantes dentales y detectar cualquier problema a tiempo. Se recomienda una visita al menos una vez al año, aunque el dentista puede sugerir con mayor frecuencia en función de las necesidades del paciente.
  3. Evitar el tabaco: fumar puede aumentar el riesgo de desarrollar periimplantitis. El tabaco debilita el sistema inmunológico, lo que dificulta la lucha contra las infecciones bacterianas que pueden causar esta enfermedad.
  4. Evitar alimentos y bebidas azucaradas: los alimentos y bebidas azucaradas pueden promover el crecimiento de bacterias en la boca, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar infecciones que pueden afectar a los implantes dentales.
  5. Controlar las enfermedades sistémicas: ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes pueden aumentar el riesgo de desarrollar periimplantitis. Es importante controlar estas enfermedades y mantener una buena salud en general para reducir el riesgo de complicaciones en los implantes dentales